Vere novo, vobis monstrare cupimus imaginem lacunariorum Arae Pacis, quam curavit exstruendam Augustus, ut memoriae proderet victoriam suam de populis circa Mare Nostrum incolentibus. Constructio conscita est a. d. III Id. Iul. anno XIII ante Christum natum, et ara ipsa dedicata a. d. III Kal. Feb. anno IX ante Christum natum: qui dies Liviae natalis erat, uxoris imperatoris. Facta est ex marmore Carrariensi, neque secus atque templum minus, in quibus sacrificia rite perpetrabantur.
Dividitur in lacunaria, ex quibus vobis unum ostendimus (vide imaginem I), in quo depingitur Tellus dea, id est, terra ferax et fertilis. Ornatur maeandris, qui sunt fasciae quibus lacunaria superiora ab inferioribus seiunguntur, atque cingitur columnis corinthiis (nam earum capita acanthum perhibent). Per columnas autem impressa sunt inaurium simulacra, abundantiae et fertilitatis signa, quae saepe inveniuntur in monumentis huius aetatis, eo quidem consilio, ut testimonium perhibeant ubertatis quae sub Augusti pacifico imperio viguit; earum commensuratio, illis amoenis locis bucolicis quos Vergilius in Ecloga IV describit quodammodo similis, consensum huius aurei aevi nuntiat.
In medio posita est Tellus, quae sedet, induta pallio (χιτῶνι), una cum duobus infantibus qui in eius gremio quiescunt, iuxta plena fructuum et florum serta. Ad dextram puer malum tenet manu, post eum spicarum et papaverum fascem ipsa Tellus habet. Spicae consecratae sunt Cereri, agrorum cultui praefectae, quae hanc artem docuit Triptolemum, qui dein hominibus eam tradidit. Papavera vitam simulque mortem declarant, nam somnum gignunt, qui est consanguineus leti, ut Vergilius monet in versu CCLXXVIII libri VI Aeneidos. Sub dea iacent bos et agnus, qui omnium rerum copiam nuntiant.
Deae latera claudunt duae nymphae sive aurae velatae, sic nominatae quia similes sunt tenuibus flatibus. Hae dum oscillant, a terrestribus atque marinis animalibus circumdantur. Terrestris nympha laeva in cycno insidet; infra eam amnis aquarum ex vase diffluit, quod quidem signum tralaticium est fluvialis loci, atque iuxta situm est cannetum, quod cursus fluminis imago est. E regione est aura marina, quae super monstrum marinum insidet. Haec signa advocant “Saturnia” illa “regna” quae cecinit Vergilius in ecloga IV. 
Etiam ima lacunaria (vide imaginem II) inauribus ornantur quae vulgo ‘a candelieri’ (sub specie candelabrorum) vocantur, namque similes sunt foliis pampineis, sic dispositae ut candelabra. Circa folia est animalium multitudo: ranae, volucres, scorpiones et serpentes ibi conspiciuntur. Intus bucrania depicta sunt, necnon coronae et calices. Crania boum sunt earum victimarum quae rite immolabantur, ideoque religionem et mores maiorum monstrant, id est, pietatem. Cetera, id est, calices et coronae, rerum affluentiam et felicitatem indicant: nam fructus et flores specimen sunt vicissitudinum vitae, mortis et renascentis naturae.
Eduardus Arturus Flores Miranda scripsit


En ocasión del inicio de primavera, os presentamos una imagen de uno de los paneles del ‘Ara Pacis’, el Altar de la Paz, cuya construcción se debe a la celebración de la conquista de territorios a lo largo del Mediterráneo por parte de Augusto. Su edificación fue decretada el 4 de julio del 13 a. C., y su ‘dedicatio’ (dedicatoria) ocurrió el 30 de enero del 9 a. C., fecha que coincide con el cumpleaños de Livia, esposa de Augusto. Fue hecho con mármol de Carrara y es un altar en forma, ya que se trata de un ‘templum minus’ como los empleados para realizar sacrificios.

Se divide en paneles decorativos, y en éste en cuestión (véase figura 1) se representa a la diosa Tellus (Tierra), es decir, la Tierra fértil y fecunda. Su decoración incluye motivos como el meandro (que funciona como una cenefa, es decir, separa un panel de otro), y las columnas a los costados, de orden corintio (con capiteles adornados mediante hojas de acanto); a lo largo de dichas columnas se encuentran representados zarcillos, que simbolizan abundancia y fecundidad, y son un motivo bastante común, difundido en monumentos de la época augústea, que no sólo da cuenta de la copiosidad que comporta el período de paz que se inaugura con Augusto, sino que su disposición simétrica representa la armonía inherente a dicha época dorada, semejante a la de un paisaje idílico y pastoril como el que alude Virgilio en su égloga IV.
Al centro de la composición Tellus se encuentra sedente, vestida con un quitón o túnica (χιτών), con dos niños en su regazo, junto a una corona con flores y frutas. El niño de la derecha tiene una manzana en la mano, y tras él hay un manojo de espigas y amapolas (adormidera) que sostiene Tellus. Las espigas son símbolo de Ceres, la diosa de la agricultura, que enseñó el arte de cultivar los campos a Triptólemo, quien después lo difundió entre los hombres. Por su parte, la adormidera es símbolo de vida y muerte, ya que inducen el sueño, asimilado a la muerte en vida (‘consanguineus leti sopor’, Virgilio, “Eneida”, VI, 278). Bajo ella se encuentran un toro y un cordero, símbolos pastoriles de bonanza.
La diosa se encuentra flanqueada por dos ninfas (‘aurae velatae’), que representan los vientos y que se columpian rodeadas por elementos terrestres y marinos respectivamente. El aura terrestre, a la izquierda, se encuentra sentada sobre un cisne, y bajo ella se encuentra una vasija de la cual fluye agua (símbolo iconográfico que representa un río), así como un paraje de juncos da cuenta del entorno fluvial. Del otro lado el aura velata marina se encuentra sentada sobre un monstruo marino. Sin duda, esta simbología remite a los ‘Saturnia regna’ cantados por Virgilio en la égloga IV.
Los paneles inferiores (como el mostrado en la figura 2) también están adornados con zarcillos ‘a candelieri’ (como candeleros), es decir, decoraciones con hojas de vid lobuladas, dispuestas como si fueran candelabros. Alrededor de dicho follaje se encuentra una profusión de animales: ranas, aves, escorpiones y serpientes. Al interior se encuentran representados bucráneos (‘bucrania’), así como guirnaldas y cálices. Los primeros, que son cráneos de bueyes, representan la cabeza de los animales sacrificados, es decir, tienen un significado ritual y remiten a la religión y las prácticas tradicionales, o sea, la piedad (‘pietas’). Las segundas remiten a la abundancia y la bonanza, pues incluyen frutos y flores que significan el ciclo de la vida, muerte y renacimiento.
Eduardo Arturo Flores Miranda